Aislamiento e identificación morfológica de hongos fitopatógenos en dátiles en poscosecha

dc.contributor.authorContreras Espinoza, Jessica Eunice
dc.contributor.directorSamaniego Gámez, Blancka Yesenia
dc.coverage.placeofpublicationMexicali, Baja California.
dc.date.accessioned2025-09-09T02:40:39Z
dc.date.available2025-09-09T02:40:39Z
dc.date.created2024
dc.degree.deparmentUniversidad Autónoma de Baja California, Instituto de Ciencias Agrícolas
dc.degree.grantorTesis de Licenciatura / bachelor Thesis.
dc.degree.nameIngeniero Biotecnólogo Agropecuario
dc.description.abstractEl cultivo de palma datilera (Phoenix dactylifera L.) es de gran relevancia económica en el estado de Baja California (BC). Sin embargo, la presencia de enfermedades disminuye algunas características de calidad de los frutos, consideradas como defectos por normas alimentarias internacionales, siendo indispensable la identificación de agentes causales para su control. El objetivo de este estudio fue aislar e identificar morfológicamente cepas de hongos fitopatógenos que afectan a frutos de palma datilera en BC. Se colectaron dátiles sintomáticos del ciclo de producción 2022, fueron lavados con agua estéril, se realizaron aislamientos en un medio de Papa-Dextrosa-Agar, se observaron macro y microscópicamente. Los aislamientos de síntomas iniciales en pericarpio, mesocarpio, endocarpio y semilla de dátil se reinocularon en dátiles asintomáticos, a través de suspensión de esporas y con herida de aguja de disección estéril. Se revisó el desarrollo de síntomas a los 3, 6, 9 y 12 días después de la inoculación, en los dátiles que mostraron el síntoma inicial, se realizaron reaislamientos. En las pruebas de patogenicidad, el 100% de los aislados formaron micelio aéreo, crecimientos en color blanco y polvo negro sobre los dátiles. Se observaron al microscopio colonias negras, con conidióforos marrones, vesículas globosas de 80 μm de diámetro aproximadamente, y conidios de alrededor de 5 μm. Basado en la caracterización morfológica y pruebas de patogenicidad, se encontró que los síntomas en frutos eran ocasionados por Aspergillus niger.
dc.format.extent41 p.
dc.format.mimetypepdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12930/12712
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Baja California.
dc.relation.urlhttps://drive.google.com/file/d/19vPhUHACBBYllxkC48o-95pj3I82f6F9/view?usp=sharing
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4
dc.subjectDátiles (Fruta)||Tesis y disertaciones académicas||Palmera datilera||Tesis y disertaciones académicas
dc.subject.lccSB364 C65 2024
dc.titleAislamiento e identificación morfológica de hongos fitopatógenos en dátiles en poscosecha
dc.uabc.bibliographycNoteIncluye referencias bibliográficas.
dc.uabc.bilbiotecaAGRICOLAS
dc.uabc.identifier270916
dc.uabc.numInventarioAGR012912
dc.uabc.typeMaterialTESIS
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
AGR012912.pdf
Tamaño:
625.86 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: