Programa de intervención para el desarrollo psicomotor en alumnos de tercer grado de preescolar
dc.contributor.author | Viscarra Saveedra, Tania Vanessa | |
dc.contributor.codirector | López Chacón Mónica Leticia | |
dc.contributor.director | Reyes Piñuelas Erika Paola | |
dc.coverage.placeofpublication | Mexicali, Baja California. | |
dc.date.accessioned | 2024-10-27T01:02:34Z | |
dc.date.available | 2024-10-27T01:02:34Z | |
dc.date.created | 2023 | |
dc.degree.deparment | Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Humanas | |
dc.degree.grantor | Tesis de Maestría / master Thesis. | |
dc.degree.name | Maestría en Educación | |
dc.description.abstract | La psicomotricidad es uno de los aspectos más importantes en el desarrollo del niño, por ello es necesario trabajarla en todos sus ámbitos. Tiene como finalidad examinar las competencias motrices, cognitivas y afectivo-sociales, por lo cual se planteó el objetivo de desarrollar un programa de intervención educativa, el cual consta de tres fases: la fase 1) Aplicación del diagnóstico que se desarrolló un método mixto; como parte del cuantitativo se aplicó un instrumento de evaluación del desarrollo, guía Portage a 15 alumnos de tercero y, como componente cualitativo se recopiló información con un diario de campo y cuatro entrevistas semi-estructurada, a la planta docente, para conocer las necesidades del grupo en cuanto a sus habilidades psicomotoras, los resultados en esta fase indican que los niños y niñas tienen dificultades en la acción motriz, fase 2) la aplicación de la intervención educativa, programa sustentado en el plan de la SEP aprendizajes claves, la guía Portage y los resultados del diagnóstico, 10 sesiones, dos sesiones para una evaluación inicial; seis sesiones con actividades lúdicas que buscaban favorecer la psicomotricidad, y dos sesiones para una evaluación final, fase 3) analizar el efecto de la intervención. Se concluye que el impacto de la pandemia COVID-19 en los alumnos, siendo de relevancia para este ciclo escolar, así como la importancia en una práctica docente adecuada, las horas impartidas a la clase de educación física, son de impacto para el desarrollo de los niños y niñas del preescolar en el ciclo 2021-2. | |
dc.format.extent | 112 p. | |
dc.format.mimetype | ||
dc.identifier.uri | https://repositorioinstitucional.uabc.mx/handle/20.500.12930/11905 | |
dc.identifier.uri | https://doi.org/10.57840/uabc-1495 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Autónoma de Baja California. | |
dc.relation.url | https://drivegooglecom/file/d/1aW_UU6u-dqjdvjVX6lc813MuBxnUGBVk/view?usp=sharing | |
dc.rights | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4 | |
dc.subject | Aprendizaje motor||Tesis y disertaciones académicas||lemb||Habilidad motora||Tesis y disertaciones académicas||lemb||Aprendizaje perceptivo-motor||Tesis y disertaciones académicas||Aprendizaje motor: manuales, manuales, etc.||Tesis y disertaciones académicas. | |
dc.subject.lcc | BF295 V58 2023 | |
dc.title | Programa de intervención para el desarrollo psicomotor en alumnos de tercer grado de preescolar | |
dc.uabc.bibliographycNote | Incluye referencias bibliográficas. | |
dc.uabc.bilbioteca | HUMANAS | |
dc.uabc.identifier | 265281 | |
dc.uabc.numInventario | HUM048839 | |
dc.uabc.typeMaterial | TESIS |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- HUM048839.pdf
- Tamaño:
- 1.14 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción: