Articulaciones simbólicas entre música, comunicación ritual y construcción de la identidad de creyentes pentecostales en Mexicali, Baja California
dc.contributor.author | Zaragoza Peralta, Ana Gabriela | |
dc.contributor.director | Méndez Fierros, Hugo Edgardo | |
dc.coverage.placeofpublication | Mexicali, Baja California. | |
dc.date.accessioned | 2025-09-09T02:39:12Z | |
dc.date.available | 2025-09-09T02:39:12Z | |
dc.date.created | 2024 | |
dc.degree.deparment | Universidad Autónoma de Baja California, Facultad de Ciencias Humanas | |
dc.degree.grantor | Tesis Doctorado / doctoral Thesis. | |
dc.degree.name | Doctorado en Sociedad, Espacio y Poder | |
dc.description.abstract | La presente investigación se realizó con el objetivo principal de interpretar las articulaciones práctica y simbólica de la música, los rituales de interacción y las representaciones sociales en la conformación de la identidad religiosa de creyentes pentecostales en Mexicali, Baja California. Para lograrlo, se realizó un ejercicio etnográfico dentro de una iglesia pentecostal basado en observación participante durante ocho meses, seis entrevistas semiestructuradas con informantes claves y un grupo de discusión con la banda de música de la congregación. El sustento teórico sobre el que se erige la investigación se construyó con base en las teorías de las representaciones sociales y de las cadenas de rituales de interacción, así como a los conceptos de comunicación ritual, cultura, música e identidad. Los resultados obtenidos permitieron hacer conjeturas en torno a la música como práctica sociocultural que en el culto pentecostal resulta ser un pilar y elemento que genera una energía emocional duradera en el creyente, lo que le lleva a vivir una experiencia más directa con lo sagrado, asentar los dogmas propios de la denominación religiosa, socializar el contenido bíblico y reforzar la identidad religiosa. Aunado a ello, se reconoce la importancia de los discursos del pastor hacia la congregación y la participación en los rituales de interacción, como situaciones que también suman elementos a la identidad religiosa del creyente, misma que parece predominar en su vida diaria, no solamente dentro del recinto sagrado. | |
dc.format.extent | 153 p. | |
dc.format.mimetype | ||
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12930/12676 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Autónoma de Baja California. | |
dc.relation.url | https://drive.google.com/file/d/1vxU4nmGCWe5_Iu5Q_ueU4ZNe939RK6ND/view?usp=sharing | |
dc.rights | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4 | |
dc.subject | Religión||Investigación||Tesis y disertaciones académicas||lemb||Religiones||Tesis y disertaciones académicas||lemb | |
dc.subject.lcc | BL41 Z37 2024 | |
dc.title | Articulaciones simbólicas entre música, comunicación ritual y construcción de la identidad de creyentes pentecostales en Mexicali, Baja California | |
dc.uabc.bibliographycNote | Incluye referencias bibliográficas. | |
dc.uabc.bilbioteca | HUMANAS | |
dc.uabc.identifier | 270114 | |
dc.uabc.numInventario | HUM048967 | |
dc.uabc.typeMaterial | TESIS |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- HUM048967.pdf
- Tamaño:
- 1.12 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción: