Desarrollo de películas plásticas a base de biopolímeros
Cargando...
Archivos
Entrevistado
Entrevistador
Fecha de la entrevista
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Autónoma de Baja California.
Descripción
Abstract
El objetivo de esta investigación fue desarrollar películas plásticas a base de quitosano 
 y alcohol polivinílico (PVA) funcionalizadas con nanopartículas de selenio (SeNPs), para 
 aplicaciones en empaque de alimentos, específicamente en uvas verdes. Para el 
 desarrollo de esta investigación se dividió el proyecto en 3 fases, la primera describe la 
 extracción y caracterización de quitosano de la especie Farfantepenaeus Californiensis 
 (F. Californiensis), la segunda fase se centró en la síntesis verde y caracterización de 
 nanopartículas de selenio utilizando extracto acuoso de la planta Pluchea Sericea (P. 
 Sericea) comúnmente conocida como cachanilla, para finalmente en la fase 3 utilizarlos 
 para la elaboración de películas plásticas, añadiendo PVA. En esta última fase se 
 realizaron 4 diferentes películas plásticas, variando en su composición: Quitosano (Q), 
 Quitosano y SeNPs (Q/Se), Quitosano y PVA (Q/PVA) y quitosano, PVA y SeNPs. Para 
 la caracterización del quitosano extraído, se obtuvo el peso molecular por medio de 
 viscosimetría capilar, el grado de desacetilación. Las propiedades térmicas como la 
 pérdida de peso con análisis termogravimétrico (TGA) y la transición vítrea se analizaron 
 por Calorimetría diferencial de barrido (DSC). Para la caracterización de SeNPs, la forma, 
 el tamaño, la distribución de partículas y el potencial Z se caracterizaron mediante 
 dispersión dinámica de luz (DLS) y espectroscopia UV-VIS, la morfología por microscopia 
 electrónica de barrido (SEM) y microscopia de fuerza atómica (AFM) así como sus 
 propiedades antibacteriales contra cepas de Escherichia coli (E. coli) y Staphylococcus 
 aureus (S. aureus) bacterias recurrentes en alimentos contaminados en los 
 supermercados. La caracterización de las propiedades mecánicas de las películas 
 plásticas; resistencia a la tracción, alargamiento de rotura y el módulo de Young se 
 analizaron en una máquina de prueba universal, mientras que las propiedades 
 morfológicas se analizaron mediante SEM y AFM, así como sus propiedades térmicas 
 con las técnicas de TGA y DSC para la transición vítrea. Finalmente, se probaron como 
 película de empaque sobre uvas verdes para conocer la calidad de conservación durante 
 el almacenamiento. Los resultados sugieren que las películas plásticas Q/PVA/Se, 
 reducen significativamente el efecto de crecimiento de las bacterias evaluadas y tienen 
 mejores propiedades en comparativa con las otras películas desarrolladas, esto
Palabras clave
Polímeros: análisis||Tesis y disertaciones académicas||Polímeros: investigación||Tesis y disertaciones académicas||lemb||Macromoléculas: análisis||Tesis y disertaciones académicas.
