Programa de intervención para el desarrollo psicomotor en alumnos de tercer grado de preescolar

Cargando...
Miniatura
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Autónoma de Baja California.
Resumen
La psicomotricidad es uno de los aspectos más importantes en el desarrollo del niño, por ello es necesario trabajarla en todos sus ámbitos. Tiene como finalidad examinar las competencias motrices, cognitivas y afectivo-sociales, por lo cual se planteó el objetivo de desarrollar un programa de intervención educativa, el cual consta de tres fases: la fase 1) Aplicación del diagnóstico que se desarrolló un método mixto; como parte del cuantitativo se aplicó un instrumento de evaluación del desarrollo, guía Portage a 15 alumnos de tercero y, como componente cualitativo se recopiló información con un diario de campo y cuatro entrevistas semi-estructurada, a la planta docente, para conocer las necesidades del grupo en cuanto a sus habilidades psicomotoras, los resultados en esta fase indican que los niños y niñas tienen dificultades en la acción motriz, fase 2) la aplicación de la intervención educativa, programa sustentado en el plan de la SEP aprendizajes claves, la guía Portage y los resultados del diagnóstico, 10 sesiones, dos sesiones para una evaluación inicial; seis sesiones con actividades lúdicas que buscaban favorecer la psicomotricidad, y dos sesiones para una evaluación final, fase 3) analizar el efecto de la intervención. Se concluye que el impacto de la pandemia COVID-19 en los alumnos, siendo de relevancia para este ciclo escolar, así como la importancia en una práctica docente adecuada, las horas impartidas a la clase de educación física, son de impacto para el desarrollo de los niños y niñas del preescolar en el ciclo 2021-2.
Descripción
Palabras clave
Aprendizaje motor||Tesis y disertaciones académicas||lemb||Habilidad motora||Tesis y disertaciones académicas||lemb||Aprendizaje perceptivo-motor||Tesis y disertaciones académicas||Aprendizaje motor: manuales, manuales, etc.||Tesis y disertaciones académicas.
Citación